El Palacio Villavicencio acoge hasta el 20 de febrero, la exposición ‘Vidas gitanas. Lungo drom’ que aborda la más desconocida realidad del pueblo gitano.
Javier Jiménez Royo, jerezano doctorando en Antropología Social por la Universidad de Sevilla, habla en la Onda Local de Andalucía de las identificaciones étnicas en Jerez de la Frontera, con especial incidencia en el pueblo gitano.
Paco Suárez, director de la European Romaní Sinfonic Orquestra. explica en la Onda Local de Andalucía el origen de esta música y señala que fue una mezcla de las aportaciones de tres culturas perseguidas: la judía, la árabe y la gitana a partir del siglo XVII.
El profesor José Antonio Plantón argumenta que esa represión sobre los gitanos y todo lo que eran sus señas de identidad, como su lengua, se intentó eliminar a través de prohibiciones expresas recogidas en leyes
En la comunidad gitana se han fusionado ambas culturas según Sebastián Porras, periodista integrante de la Fundación Pere Closa. Define esta relación como peculiar y también mítica porque Andalucía, afirma, es tierra de acogida para la comunidad rom.
Un ejemplo se encuentra en las noticias relacionadas con el Pueblo Gitano y las connotaciones negativas que, en ocasiones, se asocian en este Ignasi Xavier Adiego, director del Departamento de Filología Latina de la Universitat de Barcelona, señala que este traslado de significado suele producirse cuando se trata de minorías étnicas o culturales.
El documental ‘Triana pura y pura’ es un homenaje al pueblo de Triana, a los gitanos expulsados del barrio y a su flamenco
Denuncia que el ejercicio del periodismo sigue atado a clichés y estereotipos en relación a la población gitana pero que cada vez hay más profesionales comprometidos con un buen periodismo basado en el rigor.
“La visión que se ofrece del pueblo gitano desde los medios de comunicación está sistemáticamente distorsionada”, Dolores Fernández, Asociación de Mujeres Gitanas ROMÍ
En Zumo de Groove emitimos un programa especial dedicado a la decisiva presencia del ancestral folclore gitano-romaní en el germen y posterior desarrollo de buena parte de los principales géneros musicales popularizados durante el siglo XX